Más de un centenar de jóvenes realizan sus investigaciones de doctorado en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Entran así en contacto con la investigación de primera línea en cáncer, mientras con su curiosidad, perspectivas frescas y creatividad contribuyen a la excelencia del centro. Una vez al año presentan los resultados de su esfuerzo y compromiso en el Lab Day, un encuentro que es también un broche de cierre de año, el escaparate de algunas de las mejores ideas desarrolladas en el centro.
«El Lab Day es una celebración que muestra el enorme potencial de la investigación joven. La organiza un comité de investigadores predoctorales de manera altruista y todo el centro participa en ella», afirmó Marisol Soengas, responsable del Decanato de Asuntos Académicos, que orgniza el Lab Day junto a CNIOSA, la Asociación de Estudiantes del CNIO.
Maria A. Blasco (izda.), directora del CNIO, y Marisol Soengas (centro), decana de Asuntos Académicos. Sergi Roig (dcha.), en su presentación. / Laura M. Lombardía. CNIO.
El trabajo de los investigadores e investigadoras de doctorado se presentó en tres formatos diferentes: 14 charlas breves de cinco minutos seguidas de tres minutos para preguntas y comentarios del público, 17 charlas flash, de solo un minuto de duración y 65 pósters, que fueron evaluados por científicos y científicas del CNIO.
Luis Quevedo. / Laura M. Lombardía. CNIO.
Meritxell Rovira, jefa del Grupo de Regeneración de Páncreas del IDIBELL y la Universidad de Barcelona, que asistió como invitada, expuso sus investigaciones en diabetes y sobre cáncer de páncreas, y compartió sus experiencias sobre los retos que plantea la carrera investigadora. El comunicador de ciencia Luis Quevedo, también invitado, ofreció al público diez lecciones aprendidas en sus 20 años trabajando en el campo de la comunicación de la ciencia.
Los actos del Lab Day contaron con el apoyo de Fundación Occident (anteriormente llamada Fundación Jesús Serra), Merck, Eppendorf, Clinisciences, Revvity y Promega.
Premios muy disputados
La celebración de la ciencia joven se cerró con seis premios concedidos por la Dirección Científica del CNIO y otros nueve por parte de CNIOSA y el Decanato de Asuntos Académicos.
Videollamadas con los premiados Oleksandra Siroz (‘Molecular Cell’), Sergio de la Rosa (‘Science Advances’) y Ana Belén Plata, (‘Nature Communications’). / Laura M. Lombardía. CNIO.
Premios a publicaciones de doctorado
Xavier Xatena. Melanoma-secreted midkine promotes a systemic rewiring of dendritic cells that impairs immune surveillance and the response to immune checkpoint blockade. Nature Cancer (in press). IF 23.5
Ana Belén Plata Gómez. Hepatic nutrient and hormone signaling to mTORC1 instructs the postnatal metabolic zonation of the liver. Nat Commun. 2024 Mar 18;15(1):1878. doi: 10.1038/s41467-024-46032-1. IF 14.7
Oleksandra Sirozh. Nucleolar stress caused by arginine-rich peptides triggers a ribosomopathy and accelerates aging in mice. Mol Cell. 2024 Apr 18;84(8):1527-1540.e7. doi: 10.1016/j.molcel.2024.02.031. Epub 2024 Mar 22. PMID: 38521064. IF 14.5
Sergio de la Rosa. Endogenous retroviruses shape pluripotency specification in mouse embryos. Sci Adv. 2024 Jan 26;10(4):eadk9394. doi: 10.1126/sciadv.adk9394. Epub 2024 Jan 24.PMID: 38266080. IF 11.7
Óscar Llorca, con Marina Serna, premio a la excelencia para investigadores postdoctorales (Izda). Irene Felipe, premio a acciones de divulgación y voluntariado, con Carlos Hernández, director general de Brother Iberia, y Marisol Soengas. (dcha.)/ Laura M. Lombardía. CNIO.
Premio a la excelencia para investigadores postdoctorales o sénior
Marina Serna Gil, por, entre otros méritos, el trabajo CDK5RAP2 activates microtubule nucleator γTuRC by facilitating template formation and actin release. Dev. Cell, 59(23):3175-3188.e8.
Premio a acciones de divulgación y voluntariado
Irene Felipe. Coorganizadora en la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2024 (y en eventos anuales), voluntaria en el estand del CNIO en la Feria de la Ciencia-IFEMA, participación en la difusión de «Amigos del CNIO». Participación en múltiples eventos de comunicación y promoción de la ciencia.
Premios concedidos por CNIOSA y el Decanato de Asuntos Académicos:
- Mejores ponencias: Blas Chaves (1º), María Ramal (2º), Carolina Hernández (3º)
- Mejores pósters: Lucía de Prado y Ana Galván del Rey (1º), Carmen García Martín (2º), Sofía García e Irene Salgado (3º)
- Mejor diseño de camiseta: Miguel Ángel Navarro
Blas Chaves, entre Laura Halpern, presidenta de la Fundación Occident (izda.) y Marisol Soengas. Nayim González y María Velasco con Lucía de Prado y Ana Galván (centro) y Miguel Ángel Navarro (dcha.).
La entrada La investigación más joven del CNIO muestra su empuje se publicó primero en CNIO.