Investigador/a en prácticas para el grupo de Regulación Molecular de la Insuficiencia Cardíaca
REF: INVPRAC-EL-10.23
IMPORTANTE: La persona interesada debe enviar el Curriculum Vitae, la titulación y el informe de vida laboral OBLIGATORIAMENTE a través de la aplicación web del CNIC, que puede encontrar en el siguiente enlace:
Las solicitudes que no se envíen a través de la página del CNIC no podrán ser valoradas
El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (F.S.P.) (CNIC) ha sido concebido para desarrollar una investigación de excelencia, competitiva y de relevancia internacional en relación con las enfermedades cardiovasculares. El CNIC cuenta con un centro de investigación de 24.000 m2, ubicado en Madrid, con más de 6.000 m2 para laboratorios dotado de una infraestructura y un equipamiento de última generación.
Funciones:
• Diseño, ejecución e interpretación de experimentos de investigación conducentes a incrementar el conocimiento de los mecanismos que median el desarrollo de miocardiopatías y/o insuficiencia cardiaca y/o a desarrollar aproximaciones terapéuticas que puedan modular dichos mecanismos. Dichos experimentos incluirán técnicas de análisis de la función cardiaca (ecocardiografía, electrocardiografía, presión sanguínea), histología, microscopía y biología molecular (western blot, inmunoprecipitación, qRT-PCR, CLIP, CHIP, RNA-seq, snRNA-seq, clonajes y preparación de plásmidos, extracción de RNA y DNA, etc), entre otras.
• Asistencia y participación activa en seminarios del Centro y lab meetings del grupo, incluyendo presentación y discusión de resultados del personal investigador.
• Presentación de resultados en reuniones científicas, congresos, etc.
• Publicación de los resultados de la investigación.
• Participación en actividades de diseminación del Centro (p. ej. Noche de los Investigadores)
• Mantenerse al día de los avances científicos en su campo de investigación.
• Cumplir con los requisitos del puesto y el centro en materia de Bioseguridad.
• Realización y recepción de pedidos
• Participación en tareas comunes de mantenimiento del grupo y el departamento
Este contrato está financiado por la Unión Europea a través del European Innovation Council, con los fondos concedidos en la convocatoria EIC Pathfinder Challenges 2022 al proyecto con referencia 101115416 y acrónimo DCM-NEXT.
Requerimientos imprescindibles:
1. Titulación de Grado universitario relacionado con el área de ciencias de la vida (Biotecnología, Biología, Ingeniería Biomédica, Farmacia, Química, Bioquímica, Medicina, Biomedicina, etc.)
2. No deberán haber transcurrido más de tres años desde la obtención del título a fecha de firma del contrato (en caso de tener reconocido algún grado de discapacidad el plazo se amplía a 5 años).
3. No haber disfrutado de relación laboral o haber llevado a cabo una actividad en CNIC por más de 3 meses a fechas de firma del contrato.
Requerimientos valorables:
C1. Conocimientos en el área cardiovascular relacionada con insuficiencia cardiaca (se valorará en función del número de años o fracción)
C2. Conocimientos de biología molecular y celular (se valorará en función del número de años o fracción)
C3. Conocimientos de análisis estadístico y de software de análisis estadístico avanzado (se valorará en función del número de años o fracción)
C4. Estancia internacional (estancias en laboratorios internacionales, estudios cursados en instituciones internacionales, prácticas en instituciones/empresas internacionales).
C5. Nivel de inglés C1 o equivalente. Se valorará de acuerdo con el certificado o titulación oficial aportada.
C6. Entrevista
Se ofrece:
• Incorporación a un Centro de Investigación de relevancia internacional en el ámbito científico.
• Acceso a una infraestructura con la tecnología más avanzada.
• Integración en equipos jóvenes en un ambiente de excelencia científica.
• Incorporación inmediata.
• Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional, según el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, según redacción del artículo primero del Real Decreto‐ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, siempre que la persona candidata seleccionada cumpla los requisitos legales para la formalización del contrato con arreglo a derecho
Plan de selección:
La RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA POR LA QUE SE APRUEBAN LOS CRITERIOS DE ACTUACION COMUNES EN LOS PROCESOS SELECTIVOS DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL de 11 de abril de 2022, establece en el punto 6.1 que “Salvo que una normativa específica prevea el sistema selectivo de concurso, el sistema selectivo será el de concurso-oposición”
En el caso de CNIC la normativa específica aprobada por el patronato de la Fundación establece un sistema selectivo de concurso con fase de entrevista.
Se realizará una entrevista personal al menos a las 3 candidaturas que obtengan la mayor puntuación, siempre que alcancen el total de 50 puntos en la suma de los criterios evaluables (C1-C5). Se contratará a la persona candidata con puntuación más alta, siempre que alcance los 65 puntos (C1-C6).
Composición de la Comisión de Selección:
• Jefe del grupo
• Manager de la Oficina de Investigación
• Investigadora predoctoral
• Miembro de RRHH
El CNIC garantiza, en su ámbito de actuación, el principio de igualdad en el acceso al empleo, no pudiendo establecer discriminación alguna, directa o indirecta, basada en motivos de origen, incluido el racial o étnico, sexo, edad, estado civil, religión o convicciones, opinión política, orientación e identidad sexual, expresión de género, características sexuales, afiliación sindical, condición social, lengua dentro del Estado y discapacidad, siempre que los trabajadores se hallasen en condiciones de aptitud para desempeñar el trabajo o empleo de que se trate.
Con la participación en el proceso de selección, la persona participante acepta que sus datos figuren en las resoluciones públicas del proceso de selección. Tales resoluciones (relación provisional de admitidos y excluidos, relación definitiva de admitidos y excluidos y resolución del proceso) se publican en la web del CNIC.
Criterios de puntuación:
C1 - Conocimientos en el área cardiovascular relacionada con insuficiencia cardiaca (se valorará en función del número de años o fracción) - 30%
C2 - Conocimientos de biología molecular y celular (se valorará en función del número de años o fracción) - 15%
C3 - Conocimientos de análisis estadístico y de software de análisis estadístico avanzado (se valorará en función del número de años o fracción) - 10%
C4 - Estancia internacional (estancias en laboratorios internacionales, estudios cursados en instituciones internacionales, prácticas en instituciones/empresas internacionales) - 15%
C5 - Nivel de inglés C1 o equivalente. Se valorará de acuerdo con el certificado o titulación oficial aportada - 10%
C6 - Entrevista - 20%
"En caso de ausencia de alguno de los evaluadores se nombrará un evaluador alternativo de la misma área"