Investigador/a post-residente para el Laboratorio Traslacional para la Imagen y Terapia Cardiovascular
REF: IPOSRESID-BI-05.23
IMPORTANTE: La persona interesada debe enviar el Curriculum Vitae, la titulación y el informe de vida laboral OBLIGATORIAMENTE a través de la aplicación web del CNIC, que puede encontrar en el siguiente enlace:
https://www.cnic.es/es/convocatoria/investigadora-post-residente-para-laboratorio-traslacional-para-imagen-terapia
Las solicitudes que no se envíen a través de la página del CNIC no podrán ser valoradas
El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (F.S.P.) (CNIC) ha sido concebido para desarrollar una investigación de excelencia, competitiva y de relevancia internacional en relación con las enfermedades cardiovasculares. El CNIC cuenta con un centro de investigación de 24.000 m2, ubicado en Madrid, con más de 6.000 m2 para laboratorios dotado de una infraestructura y un equipamiento de última generación.
El CNIC ofrece una plaza de Investigador post-residente como Cardiólogo en el en el Laboratorio Traslacional para la Imagen y Terapia Cardiovascular (https://www.cnic.es/en/investigacion/translational-laboratory-cardiovascular-imaging-and-therapy), dirigido por el Dr. Borja Ibañez.
La persona candidata se incorporará a un laboratorio puntero en el campo de la cardioprotección frente al infarto de miocardio y las terapias cardiotóxicas, donde participará en el proyecto “A DIRect QuanTitative assessment of Heart disease with magnetic resonance imaging” (DIREQT2) (Expediente: HR22-00533), de La Caixa con un enfoque claramente traslacional, capaz de abordar cuestiones relacionadas con la biología y los mecanismos de enfermedad y salud, teniendo siempre como objetivo final llegar al paciente. La persona candidata proporcionara sus conocimientos y experiencia en el campo a la hora de la realización de los objetivos propuestos en el proyecto.
Funciones:
• Apoyo al personal investigador del grupo para la realización de los proyectos en los que participe el grupo.
• Realización/soporte en la realización de experimentos científicos.
• Apoyo técnico en la gestión y experimentación en animales de laboratorio.
• Puesta a punto de protocolos y técnicas experimentales, la documentación de dichos procedimientos, la formación y supervisión de otros investigadores/as
• Apoyo en la gestión del laboratorio: organización, el buen uso del material, los equipos y las buenas prácticas
Requerimientos imprescindibles:
1. Licenciatura/Grado en medicina.
2. Especialización en cardiología en el momento de la incorporación
3. Experiencia mínima de 3 años en Investigación clínica en el área cardiovascular en el campo de enfermedades del miocardio (debe reflejarse específicamente dicha experiencia en el CV).
4. El título de grado o especialización (MIR) deberá haberse obtenido en los últimos cinco años o de siete cuando el acredite alguna discapacidad.
Requerimientos valorables:
• C1. Conocimientos y experiencia en proyectos de investigación clínica en el campo de las enfermedades del miocardio y participación directa en estudios de investigación clínica con uso de imagen cardiaca en el campo de las enfermedades del miocardio (se evaluará en función del número de proyectos clínicos realizados (7%), rol en los mismos (7%) y publicaciones derivadas de los mismos (6%)).
• C2. Participación en publicaciones científicas de alto impacto en el área cardiovascular/medicina traslacional cardiovascular (se valorará en función del número de publicaciones (7%), la calidad de las mismas (6%), y posición de autoría (7%)).
• C3. Participación en proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas, (se valorará en función del número de proyectos (7%), la agencia financiadora (6%) y la cuantía de financiación (7%)).
• C4. Experiencia en el extranjero de estancias o haber trabajado en centros a nivel internacional, (se valorará en función del número de meses o fracción).
• C5. Entrevista.
Se ofrece:
• Incorporación a un Centro de Investigación de relevancia internacional en el ámbito científico.
• Acceso a una infraestructura con la tecnología más avanzada.
• Integración en equipos jóvenes en un ambiente de excelencia científica.
• Incorporación inmediata.
• Contrato de actividades científico técnicas, de duración indefinida, de acuerdo con el Artículo 23 bis de la Ley de la Ciencia (texto refundido Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, con cargo al proyecto “A DIRect QuanTitative assessment of Heart disease with magnetic resonance imaging” Expediente: HR22-00533”, concedido a Borja Ibáñez en la convocatoria “Proyectos de Investigación en Salud - 2022- Fundación Bancaria “La Caixa”, siempre que la persona seleccionada cumpla los requisitos legales para la formalización del contrato con arreglo a derecho.
Plan de selección:
La RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA POR LA QUE SE APRUEBAN LOS CRITERIOS DE ACTUACION COMUNES EN LOS PROCESOS SELECTIVOS DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL de 11 de abril de 2022, establece en el punto 6.1 que “Salvo que una normativa específica prevea el sistema selectivo de concurso, el sistema selectivo será el de concurso-oposición”
En el caso de CNIC la normativa específica aprobada por el patronato de la Fundación establece un sistema selectivo de concurso con fase de entrevista.
Se realizará una entrevista personal al menos a las 3 candidaturas que obtengan la mayor puntuación, siempre que alcancen el total de 60 puntos en la suma de los criterios evaluables (C1 – C4). Se contratará a la persona candidata con puntuación más alta, siempre que alcance los 70 puntos (C1-C5).
Composición de la Comisión de Selección:
• Jefe de Grupo
• Investigador colaborador
• Investigador colaborador
• Manager del grupo
• Miembro de RRHH
El CNIC garantiza, en su ámbito de actuación, el principio de igualdad en el acceso al empleo, no pudiendo establecer discriminación alguna, directa o indirecta, basada en motivos de origen, incluido el racial o étnico, sexo, edad, estado civil, religión o convicciones, opinión política, orientación e identidad sexual, expresión de género, características sexuales, afiliación sindical, condición social, lengua dentro del Estado y discapacidad, siempre que los trabajadores se hallasen en condiciones de aptitud para desempeñar el trabajo o empleo de que se trate.
Con la participación en el proceso de selección, la persona participante acepta que sus datos figuren en las resoluciones públicas del proceso de selección. Tales resoluciones (relación provisional de admitidos y excluidos, relación definitiva de admitidos y excluidos y resolución del proceso) se publican en la web del CNIC.
Criterios de puntuación:
C1 - Conocimientos y experiencia en proyectos de investigación clínica en el campo de las enfermedades del miocardio y participación directa en estudios de investigación clínica con uso de imagen cardiaca en el campo de las enfermedades del miocardio - 20%
C2 - Participación en publicaciones científicas de alto impacto en el área cardiovascular/medicina traslacional cardiovascular - 20%
C3 - Participación en proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas - 20%
C4 - Experiencia en el extranjero de estancias o haber trabajado en centros a nivel internacional - 20%
C5 - Entrevista - 20%
"En caso de ausencia de alguno de los evaluadores se nombrará un evaluador alternativo de la misma área"