La investigadora israelí Yardena Samuels acaba de ser presentada en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) como beneficiaria de la última edición del programa Investigadores Visitantes de la Fundación Occident. Gracias a este programa, Samuels desarrollará durante los próximos meses una colaboración con el Grupo de Melanoma del CNIO, encabezado por Marisol Soengas.
Samuels dirige el Laboratorio de Inmunogenética de Melanoma en el Instituto Weizmann (Rehovot, Israel). Su trabajo se centra en identificar las mutaciones genéticas del cáncer y estudiar cómo afectan a la interacción entre el tumor y el sistema inmune. En los últimos años se ha centrado en aplicar esos estudios al melanoma, un tipo de cáncer que ha estado caracterizando genética y funcionalmente durante casi los últimos 20 años.
A lo largo de su colaboración con el CNIO, desarrollará el proyecto ‘Heterogeneidad de la metástasis de melanoma y resistencia a la inhibición de los puntos de control inmunitarios’. La inhibición de los puntos de control inmunitario es un tipo de inmunoterapia contra el cáncer dirigida a restablecer la función defensiva del sistema inmune del paciente, que los tumores han sido capaces de neutralizar. El objetivo del proyecto es aumentar la eficiencia de esta terapia para el tratamiento del melanoma. También estudiar la variedad de células que puede existir en una metástasis de melanoma, ya que uno de los principales logros de Samuels fue descubrir que la heterogeneidad de un tumor puede ser uno de los factores determinantes para que responda o no a la inmunoterapia.
La Fundación Occident y el CNIO
El programa Investigadores Visitantes de Fundación Occident financia la estancia en el CNIO de un investigador que haya desarrollado su trabajo en un centro internacional de prestigio en los últimos cinco años. Estas visitas consolidan los lazos del grupo de investigación anfitrión con el del centro al que pertenece el investigador visitante, y permiten iniciar nuevas líneas de trabajo gracias al intercambio de ideas e intereses comunes.
La colaboración entre la Fundación Occident y el CNIO se remonta a 2009. El programa ha hecho posible que el CNIO reciba la visita de David Goldgar; Rama Khokha; Mercedes Rincón; Astrid Laegreid; Maria Sibilia; Robert Benezra; Peter Petzelbauer; André Nussenzweig; Stephan A. Hahn; Patrick Sung; Chaitanya R. Divgi; Marcin Nowotny; Madalena Tarsounas; Raúl Rabadán; Wolfgang Weninger; Scott Lowe; Sonia Laín; Eva Nogales y Gonçalo Bernardes.
Biografía de Yardena Samuels
Licenciada en Ciencias en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) en 1993, y con un máster en y un doctorado en Inmunología, se unió al laboratorio de Bert Vogelstein en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (EE UU), fundó su primer laboratorio en los Institutos Nacionales de Salud, también en EE UU. Ese laboratorio formó parte del grupo de trabajo del Atlas del Genoma del Cáncer (TCGA por sus siglas en inglés) que publicó la clasificación genómica del melanoma cutáneo.
En 2012 regresó a Israel contratada por el Instituto Weizmann, donde desplazó su actividad al campo de la inmunogenética. El pasado junio fue elegida Presidenta de la Asociación Europea para la Investigación del Cancer (AECR).
Sobre el CNIO
El CNIO es una institución pública española dedicada a la investigación, diagnóstico y tratamiento del cáncer, adscrita al Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Ciencia e Innovación). Situado entre los 10 primeros centros monográficos de investigación del cáncer en el mundo (informe Scimago; Nature Index), el CNIO cubre todo el recorrido de la I+D+i, desde la investigación básica hasta la clínica, para trasladar los resultados de forma rápida y eficiente al Sistema Nacional de Salud y al mercado farmacéutico y biotecnológico. Tiene la acreditación de Centro de Excelencia Severo Ochoa desde la creación de este programa, en 2011.
Sobre Fundación Occident
Desde 1998, la Fundación Occident –hasta 2024 denominada Fundación Jesús Serra– es una entidad privada sin ánimo de lucro perteneciente a GCO (Grupo Catalana Occidente) creada en memoria de Jesús Serra Santamans, reconocido empresario y mecenas, fundador del grupo asegurador. La fundación cuenta con cinco líneas de actuación que articulan la acción de la entidad: Investigación, Empresa y docencia, Acción social, Deporte y Promoción de las artes. Dentro de la línea de investigación, su labor se centra en canalizar las labores de mecenazgo que el Grupo lleva desarrollando desde hace más de un siglo, promoviendo sus propios premios de investigación que reconocen la trayectoria investigadora de jóvenes científicos españoles en los ámbitos de la alimentación y la nutrición.
Además, promueve programas en los que acercan el conocimiento de expertos científicos internacionales a grupos de investigación españoles y otras colaboraciones en pro de los avances científicos en investigación cardiovascular y oncológica.
La entrada Yardena Samuels, especialista israelí en genética e inmunoterapia del melanoma, colaborará con el CNIO como investigadora visitante Fundación Occident se publicó primero en CNIO.