Investigadores/as del CIMCYC realizaron un revisión sistemática sobre las creencias y prácticas dañinas relacionadas con la menstruación en distintos contextos culturales. Esta revisión destaca la necesidad e importancia de desarrollar programas educativos que promuevan una visión saludable y positiva sobre la menstruación. Seguir leyendo Go to Source
Beyond the Stigma: The Impact of Menstrual Myths on Women’s LivesResearchers from CIMCYC conducted a systematic review on harmful beliefs and practices related to menstruation across different cultural contexts. This review highlights the necessity and importance of developing educational programs that promote a healthy and positive view of menstruation. Seguir leyendo Go to Source
Las proteínas son moléculas complejas que realizan funciones cruciales en el organismo. Conocerlas es esencial para comprender e intentar curar enfermedades: si se conoce la estructura tridimensional de una proteína implicada en cáncer, por ejemplo, se puede intentar diseñar una molécula capaz de modificar esa proteína para tratarlo. El Grupo de Diseño Biomolecular y […]
El ObservatorioTecH2 visita las instalaciones de IMDEA Energía 24.06.2025La entrada El ObservatorioTecH2 visita las instalaciones de IMDEA Energía se publicó primero en IMDEA ENERGÍA. Go to Source
Fecha y hora: 30 de junio de 2025, 19:00 Lugar: Residencia de Estudiantes (Calle de Pinar, 21-23 28006 Madrid) Resumen: Dentro de las matemáticas hay varias conjeturas muy conocidas, y muy difíciles, sobre los números primos: ¿todo número par mayor que dos puede escribirse como la suma de dos primos? (la conjetura de Goldbach); ¿hay […]
El centro docente La Cristalera (Miraflores de la Sierra, Madrid) acoge la escuela durante toda la semana Del 23 al 27 de junio, tiene lugar en el centro docente La Cristalera (Miraflores de la Sierra, Madrid) la XVII Escuela internacional de verano en geometría, dinámica y teoría de campos del ICMAT (XVII International ICMAT Summer […]
FECYT respalda tres iniciativas del IAA-CSIC que apuestan por una divulgación científica inclusiva y multidisciplinar23/06/2025La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha concedido al Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) financiación para tres proyectos de divulgación científica en su última convocatoria de ayudas a la cultura científica. Las iniciativas seleccionadas —’Clementina y los planetas’, ‘PERSPECTIVAS’, y ‘En busca […]
¿Estamos solos en el universo? En busca de mundos habitables más allá del Sistema SolarDesde el descubrimiento del primer exoplaneta en 1995, la búsqueda de mundos más allá de nuestro Sistema Solar se ha consolidado como una de las áreas más fascinantes y dinámicas de la astrofísica moderna. En menos de tres décadas, hemos pasado de conocer solo los ocho planetas que orbitan alrededor del Sol a catalogar casi […]
Kutxabank joins DIPC’s Board of Partners to promote scientific excellence in the Basque CountryThe financial group will contribute to the development of the scientific and industrial ecosystem to support the future economy. This collaboration demonstrates the conviction that scientific research and knowledge are fundamental pillars for the economic and social wellbeing of Basque society. Go to Source
La quimioterapia busca acabar con las células tumorales mediante fármacos, y es desde hace décadas un tratamiento habitual contra el cáncer. Sin embargo, no siempre da buen resultado. “Las quimioterapias son buenas para algunos pacientes, pero no son efectivas en todos los casos. Entre un 20% y un 50% de los enfermos de cáncer no […]
El IAA-CSIC y la UGR lideran un proyecto de ciencia ciudadana que ‘traduce’ la luz de las estrellas al ritmo del flamenco 23.06.202522/06/2025Un proyecto de ciencia ciudadana liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Granada (UGR) en colaboración con el profesorado del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada ha transformado el brillo de las estrellas tipo Delta-Scuti en secuencias audibles para diseñar representaciones sonoras similares a las del […]
Ángel Rolland Quintanilla fue uno de los fundadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía que este año está celebrando su quincuagésimo aniversario. Junto a José María Quintana González, Eduardo Battaner López y Pilar López de Coca y Castañer, su querida esposa y compañera, formaron los pilares sobre los que se construyó el IAA. Formaban un […]