Las células sanas solo pueden dividirse un número limitado de veces durante la vida del organismo. En cambio, las células tumorales son inmortales: proliferan indefinida y descontroladamente, y es esta la característica que define al cáncer. Investigadores del Grupo de Telómeros y Telomerasa del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), liderados por Maria Blasco, han […]
A study conducted in mice and led by researchers at the Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) has revealed that maternal milk provides an essential signal that triggers the maturation of heart metabolism after birth, allowing the neonatal heart to function correctly and ensuring postnatal survivalThe study shows that the fatty acid gamma-linolenic acid (GLA), present […]
NEJM: A Spanish team presents the first pharmacological treatment able to improve cardiac function in stiff-heart syndrome 22.05.2023Transthyretin-related cardiac amyloidosis is a progressive disease characterized by the deposition of amyloid protein fibrils in the heart. Amyloid fibril deposition thickens and stiffens the heart walls, and the disease is also known as stiff-heart syndrome. The accumulation of amyloid fibrils causes heart failure, and patients suffer from fluid retention, fatigue, and arrhythmias. The disease […]
Investigadores del CNIO analizan cómo responde la población española a fármacos comunes según su genética 19.05.2023El estudio que analiza el impacto de la genética en la respuesta a fármacos en la población española acaba de ser publicado por investigadores del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) en la revista Pharmaceutics. El trabajo se centra en 21 genes con un papel en el metabolismo, transporte o dianas de los fármacos más […]
La búsqueda del origen de un tumor raro apunta a un mecanismo poco estudiado como nuevo foco de interés en la investigación del cáncer: la «succinilación» 09.05.2023Investigadores del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) han descubierto que una de las causas del desarrollo de los tumores raros feocromocitoma y paraganglioma es la interrupción de un paso muy concreto de la fabricación de algunas proteínas, llamado succinilación. Se trata deun mecanismo relativamente poco estudiado que podría intervenir en más enfermedades de lo […]
RENACER, la primera colección de muestras vivas humanas de metástasis cerebral, premiada por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer 06.05.2023La asociación Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) ha galardonado con el premio “Investigación social y científica en el ámbito oncológico” a RENACER, la Red Nacional de Metástasis Cerebral promovida por el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas). RENACER está permitiendo crear la primera colección de muestras vivas humanas de metástasis cerebral en todo […]
La directora del Biobanco del CNIO, Eva Ortega, se incorpora al Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación 05.05.2023La bióloga molecular Eva Ortega Paíno, directora científica del Biobanco del CNIO, es una de los nuevos integrantes del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación (CACTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, el órgano de participación de la comunidad científica y tecnológica, y de los agentes económicos y sociales, en los asuntos relacionados con […]
La Embajada de España en Estados Unidos acoge desde ayer la muestra Diálogos entre arte y ciencia, una selección de las piezas que componen las cinco primeras ediciones de CNIO Arte. Son obras de los artistas Eva Lootz; Chema Madoz; Carmen Calvo; Daniel Canogar; y Susana Solano, que han trabajado respectivamente con la bioquímica Margarita […]
Richard Vile, experto en inmunoterapia del cáncer con virus oncolíticos: “Es frustrante que se tarde tanto en llevar los buenos resultados científicos a los pacientes en ensayos clínicos” 20.04.2023Richard Vile investiga en virus oncolíticos, que son virus que atacan preferentemente a las células tumorales. Quiere usarlos como señuelo para activar nuestro sistema inmunitario, y contribuir así a la inmunoterapia contra el cáncer. Una estrategia es que los virus oncolíticos infecten el tumor para que nuestras células de defensa, queriendo eliminar a los virus, […]
El misterio de cómo las células empaquetan su ADN, y su relación con el cáncer, tema del próximo congreso internacional en el CNIO 19.04.2023Nuestras células saben resolver el problema que a nosotros nos tortura cuando hacemos una maleta: cómo meter ahí lo que a todas luces no cabe, o que solo cabe… si se dobla y organiza a la perfección. Las células doblan y organizan el ADN, que en nuestra especie, estirado, mide dos metros. Interesa investigar este […]
Descubierta una de las estrategias del cáncer para escapar de la quimioterapia 14.04.2023La quimioterapia sigue siendo el tratamiento más utilizado contra el cáncer en estado avanzado. Pero es frecuente que los tumores se vuelvan resistentes, lo que empeora el pronóstico. Investigadores de la Universidad Libre de Bruselas y el Grupo de Replicación de ADN del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) han descubierto una de las causas […]
Claudio Joazeiro: «Nuestro conocimiento sobre el control de calidad de las proteínas conducirá a nuevas formas de abordar el cáncer, la neurodegeneración y el envejecimiento» 04.04.2023Claudio Joazeiro (Brasil, 1968) estudia cómo las células controlan la calidad de sus proteínas. Quiere averiguar cómo saben las células cuándo las proteínas son anormales o están dañadas, y cómo deciden la forma de corregirlas o eliminarlas. «El control de calidad de las proteínas es fundamental para garantizar la salud celular», explica. «Un control defectuoso […]