El CNIO recibe a la asociación española de Gobiernos locales, la FEMP, y al primer Ayuntamiento Amigo del CNIO, Torreperogil 25.03.2023

 “A nadie le es ajeno el problema del cáncer, hemos visto su faceta más dura pero también la cara amable de la curación, y para seguir viendo esta última tenemos que confiar en la investigación”. Con estas frases José Ruiz, alcalde de Torreperogil (Jaén), explicó el pasado Día Mundial de la Investigación del Cáncer el […]

El CNIO, en la feria de divulgación ‘Madrid es Ciencia’ 24.03.2023

“Investigamos para prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer” es el lema del stand del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) en ‘Madrid es ciencia’, una feria de divulgación organizada por la Comunidad de Madrid y dirigida especialmente a la comunidad educativa. Se inscribe en la Semana de la Educación, el mayor evento para el mundo […]

Gonzalo Aizpurua, Anabel Sáez y Joseph Thomson, becados por la Fundación “la Caixa” 23.03.2023

Gonzalo Aizpurua de Arteche, Anabel Sáez Mas y Joseph Thomson, jóvenes investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), han obtenido una beca de la Fundación “la Caixa” en el marco del programa de doctorado INPhINIT. Gonzalo Aizpurua de Arteche, del grupo de Oncología Experimental del CNIO, investiga en moléculas que interactúen con la proteína RAF1, como estrategia […]

Tak W. Mak, inmunólogo: “No hago ciencia para obtener reconocimiento” 22.03.2023

Tak W. Mak (Hong Kong, 1946) es autor de algunos de los principales hallazgos de las últimas décadas sobre las causas y el tratamiento del cáncer. Su descubrimiento del receptor de células T -un mecanismo por el que el organismo identifica invasores- hizo posible la inmunoterapia contra el cáncer. También allanó el camino para el […]

Marisol Soengas recoge el premio de la Comunidad de Madrid ‘Reconocimientos 8 de Marzo’ 21.03.2023

La Comunidad de Madrid ha otorgado a Marisol Soengas, jefa del Grupo de Melanoma del CNIO, uno de sus Reconocimientos 8 de Marzo, en la categoría de Ciencia, por «su trayectoria y liderazgo profesional». También han sido premiadas la periodista Pepa Gea (categoría Medios); la economista Alejandra Kindelán (Economía); la atleta Carmen Giménez (Deporte); la jefa de la Unidad […]

El mayor estudio genómico del tumor raro feocromocitoma metastásico identifica a los pacientes con más riesgo de metástasis y a los que responderían a la inmunoterapia 17.03.2023

El feocromocitoma es un tumor raro, con una incidencia de tres a ocho casos por millón de habitantes cada año. Hoy, Día Mundial de las Enfermedades Raras, se publica en Nature Communications el mayor estudio sobre sus causas moleculares y centrado en los enfermos con feocromocitomas metastásicos, que representan un 20% de todos los casos. […]

Investigadores del CNIO proponen biomarcadores para seleccionar pacientes con cáncer de mama que podrían beneficiarse del tratamiento con el fármaco denosumab

El fármaco denosumab se utiliza actualmente para el tratamiento de la osteoporosis y metástasis a hueso. Desde hace más de una década se estudia también su potencial beneficio terapéutico en el tratamiento del cáncer de mama. Sin embargo, con datos clínicos contradictorios, el beneficio en la supervivencia de pacientes con cáncer de mama no está […]

El CNIO recoge muestras a tripulantes de cabina de pasajeros para investigar la relación entre el cáncer y el ‘jet lag’

El ritmo circadiano de nuestro organismo es “el reloj biológico que nos permite adaptarnos a un ambiente que cambia periódicamente con la rotación diaria de la Tierra”, explica María Casanova-Acebes, jefa del Grupo de Inmunidad del Cáncer del CNIO. Hace cinco años Casanova-Acebes descubrió un claro vínculo entre nuestro reloj biológico, el sistema inmunitario y […]

Mariano Barbacid, Premio Nacional de Investigación: «Los primeros oncogenes los descubrimos nosotros, ahora se conocen más de 500»

Mariano Barbacid, jefe del Grupo de Oncología Experimental del CNIO, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal en el área de Biología «por sus contribuciones pioneras e internacionalmente reconocidas en el campo de la oncología molecular, donde ha alcanzado posiciones de liderazgo mundial, además de contribuir al desarrollo de […]

Identificados los mecanismos que provocan la resistencia al tratamiento de cáncer de pulmón con Sotorasib, el primer inhibidor de KRAS

Según cifras recientes publicadas por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2023 se diagnosticarán más de 30.000 casos nuevos del cáncer de pulmón, lo que lo convierte en el segundo tipo de cáncer más frecuente en España. Además de su alta prevalencia, su tasa de supervivencia a 5 años es una de las […]

JACC: High-Dose Anticoagulation Can Reduce Intubations and Improve Survival for Hospitalized COVID-19 Patients

High-dose anticoagulation can reduce deaths by 30 percent and intubations by 25 percent in hospitalized COVID-19 patients who are not critically ill when compared to the standard treatment, which is low-dose anticoagulation. These are the significant findings from the large-scale international “FREEDOM” trial, led by Valentín Fuster, General Director of CNIC, President of Mount Sinai […]

Mujeres que inspiran – PESA HEALTH CNIC-Santander

En España solo el 16% de los profesionales del área de las STEM son mujeres. En este 8 de Marzo hemos preparado esta acción para que las personas jóvenes puedan conocer a 4 mujeres del CNIC que forman parte del proyecto PESA HEALTH CNIC-Santander. Con este video, dirigido a estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación […]