La primera colección del mundo de muestras vivas de metástasis cerebral ayudará a aplicar a cada paciente la terapia más efectiva en su caso 31.10.2023

En 18 hospitales españoles, cuando un paciente con metástasis cerebral es intervenido quirúrgicamente, puede donar una pequeña parte de su cerebro al primer repositorio de muestras vivas de metástasis cerebral en el mundo, con sede en el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas). Es una colección pionera en el mundo creada para acelerar la búsqueda […]

María Casanova-Acebes ingresa en la Academia Joven de España 28.10.2023

Maria Casanova-Acebes, jefa del Grupo de Inmunidad del Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), es ya académica de número de la Academia Joven de España. Ha recibido la medalla que la acredita como tal en una ceremonia celebrada esta semana en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). En el acto recibieron sus medallas […]

Nature Communications: Spanish scientists identify changes in dendritic cells during the immune response with promising implications for vaccine design

A team of scientists at the Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) and Hospital de la Princesa-UAM in Madrid have discovered that dendritic cells, an important cell type in the immune response to viral and bacterial infections, are profoundly changed by their involvement in this process in ways that were previously unknown.In a study published in […]

Inaugurada la muestra de CNIO Arte en el Instituto Cervantes de Chicago 27.10.2023

La exposición Diálogos entre arte y ciencia quedó inaugurada ayer en la sede del Instituto Cervantes en Chicago (EE. UU.), donde podrá visitarse hasta el 25 de enero de 2024. Esta muestra ofrece una selección de obras de artistas contemporáneos españoles que han sido creadas a partir de la investigación de científicos internacionales líderes en […]

Boletín Amigos/as del CNIO 47 20.10.2023

La entrada Boletín Amigos/as del CNIO 47 se publicó primero en CNIO.

CNIO Arte lleva al Instituto Cervantes de Chicago obras de Solano, Canogar, Lootz, Calvo y Madoz creadas en dialogo con la ciencia 19.10.2023

El Instituto Cervantes en Chicago (EE. UU.) acoge desde el próximo 25 de octubre la exposición Diálogos entre arte y ciencia, que ofrece una selección de obras de artistas contemporáneos españoles que han sido creadas a partir de la investigación de científicos internacionales líderes en su campo. Susana Solano: “El mundo de las cosas” (2022) […]

Carme Riera: “Hoy hay más necesidad de autoayuda que de literatura”

¿Para qué sirve hoy día la literatura? ¿Sigue teniendo el poder de cambiar el mundo? “Las novelas del XIX fueron revolucionarias, cambiaron leyes o se anticiparon a ellas; ahora la literatura ya no juega ese papel”, dice la escritora Carme Riera. Antaño los españoles tenían a Cervantes y los italianos, a Dante; ahora, para cohesionar […]

Resolución del Instituto de Salud Carlos III por la que se declara como espacios libres de humo los Campus de Majadahonda y de Chamartín 18.10.2023

El Instituto de Salud Carlos III (en adelante, ISCIII) es un organismo público de investigación con carácter de organismo autónomo, adscrito orgánicamente al Ministerio de Ciencia e Innovación. De conformidad con lo previsto en el artículo 7 de Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, […]

Inmaculada de Melo Martín: “La ciencia no decide cuándo un ser humano empieza a serlo” 14.10.2023

La filósofa asturiana Inmaculada de Melo Martín, catedrática de Ética Médica en la Universidad de Cornell (Nueva York, EE. UU.), disfruta de un año sabático en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Está investigando sobre aspectos éticos de los biobancos, los repositorios de muestras biológicas hoy indispensables para la investigación biomédica –el Biobanco del […]

El proyecto ‘Gemelas Digitales’ busca 300 mujeres con cáncer avanzado, para crear modelos virtuales de su enfermedad que podrán ayudar a futuras pacientes 12.10.2023

La selección de las pacientes de cáncer avanzado que participarán en el proyecto High-definition oncology in women’s cancer (Oncología de alta definición en cáncer femenino) ya ha comenzado. Se aspira a reclutar unas 300 participantes de toda España. El objetivo es desarrollar gemelas digitales de estas pacientes, esto es, modelos computacionales construidos a su imagen y […]

Investigadores del CNIO e IDIBELL esclarecen el papel en la lactancia de una proteína que también es clave en el cáncer de mama 10.10.2023

La producción de leche en mamíferos es un proceso crucial para el organismo, perfeccionado a lo largo de la evolución. Los mecanismos moleculares que lo regulan son sofisticados, y se siguen investigando. Un nuevo estudio publicado en Nature Communications da un paso más para esclarecerlos, al profundizar en el papel de una proteína, RANK, que […]

Éxito presencial y online de la Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras 2023 06.10.2023

Diferentes momentos que tuvieron lugar durante la celebración de la Noche Europea de los Investigadores el pasado 29 de septiembre en el CNIO. Antonio Tabernero / CNIO El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) es una de las principales instituciones de investigación del cáncer a escala mundial, y considera la divulgación una prioridad. La Noche […]