La Alianza SOMMa participa en el foro Transfiere 2025 en Málaga del 12 al 14 de marzo en colaboración con la Agencia Estatal de Investigación (AEI) organismo del Ministerio de Ciencia eministerio de ciencia innovación y universidades un año más. La AEI promueve la investigación científica y técnica siendo además la entidad financiadora de los 68 Centros de Excelencia Severo Ochoa y las Unidades de Excelencia María de Maeztu que forman la alianza.
Transfiere es el Foro Europeo para la Ciencia Tecnología e Innovación donde se reúnen los principales actores del sistema de I+D+i en España. Su objetivo es promover la transferencia de conocimiento y fomentar la colaboración entre los sectores público y privado, así como impulsar la investigación y la innovación.

La Alianza SOMMa desplegará durante tres días, en el estand en colaboración con la Agencia Estatal de Investigación (AEI), un espacio donde los investigadores e investigadoras presentarán diversas actividades y prototipos en Transfiere 2025, una ocasión para que el ecosistema de innovación y transferencia descubra de primera mano algunos de los proyectos más destacados que han surgido de los Centros de Excelencia Severo Ochoa y las Unidades de Excelencia María de Maeztu.
Prototipos presentados en Transfiere 2025
Sergio Sopeña, investigador del Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) presentará AEM Electrolyzer, Anion Exchange Membrane Electrolyzers (AEMEL), un electrolizador para producir hidrógeno, su diseño compacto maximiza la eficiencia mientras reduce los requerimientos de espacio, haciéndolos ideales para diversas aplicaciones.
Sergio Tatay Aguilar y Garin Escorcia Ariza de la Universidad de Valencia / Instituto de Ciencia Molecular (ICMOL) exhibirá PhotoSpinner, un Fotoreactor de bancada de alto rendimiento para descubrimiento reproducible y acelerado de nuevas reacciones fotoquímicas, que además de ser pequeño, sencillo y compacto, está fabricado en una impresora 3D con materiales ligeros y baratos. Su principal ventaja competitiva radica en la reproducibilidad, velocidad, adaptabilidad a medios heterogéneos.
Desde el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), Pablo Cabanelas mostrará protoDUVI, unsistema con sensor UV que detecta llamas, incluso invisibles como la del hidrógeno, chispas, arcos eléctricos o fuegos a bajas temperaturas. Combina detección de radiación en UV con electrónica avanzada, análisis de datos e IoT, proporcionando una herramienta eficaz y adaptable a la necesidad del cliente.
Estarán también presentes TuMag y SCIP, cámaras para instrumentos de misiones solares del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) explicados por Miguel Abril y James Hugall, del Institut Catalá de Nanociència i Nanotecnología (ICN2-CSIC) revelará los detalles del prototipo EROICA diagnostics.
Disponible el Catálogo completo de Prototipos de los Centros y Unidades de Excelencia de SOMMa presentado en Science4Industry 2025.