
La ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant, ha anunciado las personas galardonadas con los Premios Nacionales de Investigación 2023, que son el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica.
Los Premios Nacionales de Investigación, dotados con 30.000 euros para cada modalidad, distinguen a aquellas personas investigadoras de España que destacan por su trayectoria y relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación. También reconocen el mérito de jóvenes -con edad máxima de 40 años- que hayan alcanzado logros relevantes en las primeras etapas de sus carreras
Entre los galardonados se encuentran siete investigadores e investigadoras de centros y unidades miembros de la alianza SOMMa entre los que destacan:
El Premio Nacional de Investigación ‘Leonardo Torres Quevedo’, en el área de Ingenierías y Arquitectura, se ha concedido a Francisco Javier Llorca Martínez por el carácter pionero y liderazgo de su investigación en el campo de la Ingeniería de Materiales Computacional, destacando sus contribuciones al desarrollo de estrategias novedosas de modelado multi-escala que han tenido un gran impacto en diferentes sectores industriales.
- Llorca es director científico de IMDEA Materiales, acreditado como Unidad de Excelencia María de Maeztu.
El Premio Nacional de Investigación ‘Gregorio Marañón’, en el área de Medicina y Ciencias de la Salud, se ha concedido a Luis Enjuanes Sánchez por la excelencia y repercusión de su trabajo que lo convierten en un referente en el campo de la virología. Su excelente trayectoria que se complementa con el impacto de sus contribuciones al conocimiento de la replicación y transcripción del coronavirus, así como su continua investigación e innovación en el área de las vacunas le hacen merecedor de este reconocimiento.
- Enjuanes es director del laboratorio de Coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC) acreditado como Centro de Excelencia Severo Ochoa.
El Premio Nacional de Investigación para Jóvenes ‘Gabriella Morreale’, en el área de Medicina y Ciencias de la Salud, se ha concedido a Rodrigo Fernández Jiménez por la calidad y relevancia de su labor investigadora en medicina preventiva y los retos actuales en el campo de la cardiología. Se ha destacado el elevado nivel de aplicabilidad de sus contribuciones, el liderazgo que ya desarrolla, así como el carácter innovador y potencial de su investigación en tecnología de la imagen cardiovascular.
- Fernández es Assistant Health Scientist-Group Leader en el Departamento de Investigación Clínica del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) acreditado como Centro de Excelencia Severo Ochoa.
El Premio Nacional de Investigación ‘Alejandro Malaspina’, en el área de Ciencias y Tecnologías de los Recursos Materiales, se ha concedido a Josep Peñuelas Reixach por su dilatada trayectoria científica como referente internacional en la investigación del cambio global, así como su liderazgo en la innovación tecnológica y labor divulgativa en esta área.
- Peñuelas es director de la Unidad de Ecología Global en el Consorcio Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) Centro de Excelencia Severo Ochoa.
El Premio Nacional de Investigación para Jóvenes ‘Felisa Martín Bravo’, en el área de Ciencias Físicas, de los Materiales y la Tierra, se ha concedido a Francisco Pelayo García de Arquer por sus contribuciones pioneras e interdisciplinares a los campos de la física, química y ciencias de materiales, con aplicaciones relevantes en la generación de energía limpia y en el desarrollo de elementos optoelectrónicos. Sus aportaciones a la manipulación de materiales nanoestructurados, controlando sus propiedades estructurales, fisicoquímicas, ópticas y electrónicas, han abierto nuevas aproximaciones al diseño de celdas solares, fotodetectores y diodos emisores de luz altamente eficientes.
- García de Arquer es jefe de Grupo de Investigación en el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) acreditado como Centro de Excelencia Severo Ochoa.
El Premio Nacional de Investigación ‘Julio Rey Pastor’, en el área de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se ha concedido a Diego Córdoba Gazolaz por la originalidad y el impacto de sus investigaciones y métodos introducidos en el área de las ecuaciones de la mecánica de fluidos, así como su extraordinaria labor formativa. En particular, sus estudios pioneros sobre la formación de singularidades en fluidos incompresibles han abierto el camino para una amplia variedad de aplicaciones industriales.
- Córdoba es profesor de Investigación del CSIC y Director Científico SO del ICMAT
La Fundación Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) acreditada como Unidad de Excelencia María de Maeztu, acoge entre sus líneas de investigación a dos premiados:
El Premio Nacional de Investigación ‘Pascual Madoz’, en el área de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales, se ha concedido a Manuel Arellano González por sus contribuciones al campo de la econometría.
- Su trabajo metodológico ha tenido un profundo impacto en la comprensión y uso de los datos de panel y permitido avanzar el conocimiento en diversos campos de la economía aplicada. Sus hallazgos han sido fundamentales para comprender mejor la dinámica del empleo, la productividad de las empresas y el crecimiento económico, entre otras aplicaciones.
- Arellano es profesor de Economía en la Fundación Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI).
El Premio Nacional de Investigación para Jóvenes ‘Clara Campoamor’, en el área de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales, se ha concedido a Mónica Martínez Bravo por sus contribuciones originales e influyentes a retos candentes en las áreas del desarrollo económico y la economía política. Su labor investigadora, brillante desde el inicio, destaca por su impacto en ámbitos como la democratización y calidad de las instituciones políticas y la formulación de políticas sociales basadas en la evidencia.
- Martínez Bravo es profesora de Economía en la Fundación Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI).
Por otro lado;
El Premio Nacional de Investigación ‘Enrique Moles’, en el área de Ciencia y Tecnologías Químicas, se ha concedido a Jesús Jiménez Barbero por su excelente trayectoria científica, destacando sus contribuciones a la comprensión de los mecanismos que regulan los procesos de reconocimiento molecular entre carbohidratos y proteínas.
- Su visión interdisciplinar y el desarrollo de experimentos innovadores en el uso de técnicas de resonancia magnética nuclear, para el estudio de interacciones entre moléculas, han permitido obtener un estudio detallado de las interacciones de glicanos grandes y complejos. El jurado ha destacado también la transferencia de estos resultados que ha dado lugar al diseño de nuevas aproximaciones clínicas para tratar diversas patologías.
- Jiménez Barbero es director Científico en CIC BIOGUNE acreditado como Centro de Excelencia Severo Ochoa.