El 26 de mayo de 2025, la alianza SOMMa (Severo Ochoa – María de Maeztu) celebró en el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) una jornada formativa dedicada a la Ciencia Abierta. La actividad reunió a representantes de distintos centros SOMMa con el objetivo de avanzar hacia una estrategia común en el impulso de prácticas científicas más abiertas, responsables y colaborativas.
La jornada, organizada por el grupo de trabajo SOMMa de Open Science —coordinado por Elena Galán (BC3), Reme Melero (IATA-CSIC) y Fidel Bellmunt (IBEC)—, tuvo lugar en la sede del ICMAT (Campus de Cantoblanco, Madrid) y se desarrolló entre las 10:30 y las 16:30 horas.
Durante el encuentro, los participantes compartieron experiencias, identificaron necesidades comunes y propusieron acciones concretas para promover la Ciencia Abierta en sus respectivos centros. La sesión comenzó con una presentación de los asistentes, lo que permitió establecer un espacio de confianza y cooperación entre profesionales de distintas disciplinas.
Uno de los principales focos de la jornada fue la capacitación de formadores en Ciencia Abierta, entendida como un paso clave para consolidar una red interna de apoyo y formación. En palabras de Elena Galán, “tenemos muchas necesidades de formación en cómo implementar y fomentar la Ciencia Abierta en SOMMa, pero también contamos con el conocimiento suficiente como para autoformarnos. Hace falta más reuniones que nos permitan estructurar bien los contenidos y la información que queremos compartir”.
Además, se trabajó de forma colaborativa en la elaboración de respuestas consensuadas a preguntas frecuentes, así como en la definición de protocolos y plantillas compartidas que puedan ser adoptadas por el conjunto de los centros SOMMa.
Fidel Bellmunt destacó la importancia del formato presencial: “Verse en persona, desvirtualizarse, es clave. Las agendas online están más pautadas y preestablecidas, mientras que la flexibilidad del formato presencial permite que surjan ideas no previstas. Esta jornada ha demostrado que hay interés, ganas de colaborar y energía para seguir avanzando juntos”.
Asimismo, se abordó el estado actual de las revistas que cumplen con los mandatos de acceso abierto, prestando especial atención al sello FECYT, las revistas Diamond y el ecosistema editorial nacional. También se reflexionó sobre la evaluación de la Ciencia Abierta, el seguimiento de indicadores propuestos por ANECA y el proceso de adhesión y apoyo a los principios de CoARA (Coalition for Advancing Research Assessment).
Reme Melero subrayó que esta jornada ha servido para visibilizar tanto las fortalezas como los puntos débiles del grupo: “Se ha puesto de manifiesto la necesidad de formación específica, tanto para investigadores como para quienes deben transmitir y formar dentro de los centros. Esto podría dar lugar a la creación de cápsulas informativas muy dirigidas a temas concretos. Además, se ha reforzado la voluntad de compartir recursos entre los centros, consolidando el grupo de trabajo como uno de los pilares de SOMMa, junto con áreas como género e igualdad o gestión de centros”.
El encuentro finalizó con una revisión del concepto de “Publímpicas”, es decir, publicaciones ejemplares impulsadas desde centros SOMMa que reflejan buenas prácticas en Ciencia Abierta y pueden servir de referencia para el resto de la comunidad.
Este encuentro supuso un paso relevante en la consolidación de una estrategia compartida en Open Science dentro de la red SOMMa, reafirmando el compromiso de sus centros con una investigación más transparente, accesible y orientada al bien común.